A-10 Thunderbolt II
El Fairchild-Republic A-10 Thunderbolt II es un avión de ataque a tierra monoplaza, birreactor y de ala recta, desarrollado en Estados Unidos por la compañía Fairchild-Republic a principios de los años 1970. Fue diseñado a petición de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) para proporcionar apoyo aéreo cercano (CAS) a las tropas terrestres mediante el ataque a carros de combate, vehículos blindados y otros objetivos terrestres con una capacidad limitada de interdicción aérea. Es el primer avión de la USAF diseñado exclusivamente para misiones CAS.El A-10 está diseñado en torno al GAU-8 Avenger, un potente cañón rotativo que forma el principal armamento del aparato. El fuselaje del avión incorpora unos 540 kg de blindaje y su diseño está pensado para dar prioridad a la supervivencia del avión, con las medidas de protección necesarias para permitir a la aeronave permanecer en el aire incluso después de sufrir daños significativos.
Su sobrenombre oficial, Thunderbolt II , viene del Republic P-47 Thunderbolt de la Segunda Guerra Mundial, un cazabombardero que fue especialmente efectivo en la misión de apoyo aéreo cercano. Sin embargo, el A-10 es más conocido por su apodo Warthog o simplemente Hog. Como misión secundaria, proporciona control aéreo avanzado, guiando a otros aviones contra objetivos terrestres. Los A-10 usados principalmente en esa misión fueron designados OA-10.
Ha participado en operaciones de combate en la Guerra del Golfo, en los conflictos de Bosnia y Kosovo, en la Guerra de Afganistán y en la Guerra de Irak. Después de ser modernizado en varias ocasiones, está previsto que el A-10 no sea reemplazado por el nuevo F-35 Lightning II hasta el año 2028 o incluso después.
Especificaciones
Características generales◾Tripulación: 1 piloto
◾Longitud: 16,26 m
◾Envergadura: 17,53 m
◾Altura: 4,47 m
◾Superficie alar: 47 m²
◾Perfil alar: NACA 6716 en raíz, NACA 6713 en punta
◾Peso vacío: 11.321 kg
◾Peso cargado:
◾Estándar: 13.782 kg
◾En misión CAS: 21.361 kg
◾En misión contra blindados: 19.083 kg
◾Peso máximo al despegue: 23.000 kg
◾Planta motriz: 2× General Electric TF34-GE-100A, turboventilador. ◾Empuje normal: 40,3 kN (4 112 kgf; 9 065 lbf) 0,36 de empuje cada uno.
Rendimiento
◾Velocidad nunca excedida (Vne): 833 km/h (518 MPH; 450 kt) a 1.500 m con 18 bombas Mk 82
◾Velocidad máxima operativa (Vno): 706 km/h (439 MPH; 381 kt) a nivel del mar y descargado
◾Velocidad crucero (Vc): 560 km/h (348 MPH; 302 kt)
◾Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 220 km/h (137 MPH; 119 kt)
◾Radio de acción:
◾En misión CAS: 460 km con 1,88 h de merodeo monomotor a 1.500 m y 10 min de combate
◾En misión contra blindados: 467 km con incursión y huida a nivel del mar y 30 min de combate
◾Alcance en ferry: 4 km (2 nmi; 3 mi) con viento en contra de 90 km/h y 20 min de reserva
◾Techo de servicio: 14 m (45 ft)
◾Régimen de ascenso: 30,48
◾Carga alar: 482 kg/m²
Armamento
◾Cañones: 1× cañón rotativo GAU-8 Avenger de 30 mm, con 1.174 proyectiles
◾Puntos de anclaje: 11 (8× pilones subalares y otros 3× bajo el fuselaje) con una capacidad de 7.260 kg, para cargar una combinación de: ◾Bombas:
◾Bombas de propósito general de la serie Mark 80 (Mk 81, Mk 82, Mk 83, Mk 84)
◾Bombas incendiarias Mk 77
◾Bombas de racimo BLU-1, BLU-27/B Rockeye II, Mk20, BL-755 y CBU-52/58/71/87/89/97
◾Bombas guiadas por láser de la serie Paveway
◾Bombas inteligentes JDAM (convencionales) y WCMD (de racimo) (A-10C)
◾Cohetes:
◾4× contenedores LAU-61 o LAU-68 (cada uno con 19× o 7× cohetes Hydra 70 respectivamente)
◾4× contenedores LAU-5003 (cada uno con 19× CRV7 de 70 mm)
◾6× contenedores LAU-10 (cada uno con 4× cohetes Zuni de 127 mm)
◾Misiles:
◾2× misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder para defensa
◾8× misiles aire-superficie AGM-65 Maverick
◾Otros:
◾Contenedor SUU-42A/A dispensador de señuelos chaff y bengalas
◾Contenedores de contramedidas electrónicas AN/ALQ-131 y AN/ALQ-184
◾Pods de designación de objetivos Lockheed Martin Sniper XR y LITENING (A-10C)
◾2× tanques de combustible externos Sargent Fletcher de 600 galones para ampliar el alcance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario