Boeing AH-64 Apache
AH-64 Apache es un helicóptero de ataque de origen estadounidense. Se trata de un aparato bimotor con rotores principal y de cola de cuatro palas que cuenta con una cabina biplaza en tándem para dos tripulantes. Puede realizar misiones de ataque contra carro, asalto, escolta y caza-helicóptero, con capacidad operativa todo tiempo y día-noche. Para ello dispone de un equipo de sensores en el morro para adquisición y designación de objetivos y visión nocturna. Su armamento básico es un cañón automático M230 de calibre 30 mm situado debajo del fuselaje entre las ruedas delanteras. Además es equipado con una combinación de misiles antitanque AGM-114 Hellfire y cohetes Hydra 70 en los cuatro soportes de sus dos estructuras alares; no obstante, puede portar misiles antiaéreos AIM-92 Stinger o AIM-9 Sidewinder en los extremos de las alas.Fue diseñado por Hughes Helicopters como Modelo 77 en respuesta al programa «Helicóptero de Ataque Avanzado» (en inglés: Advanced Attack Helicopter o AAH) del Ejército de los Estados Unidos para reemplazar al AH-1 Cobra, logrando su primer vuelo el 30 de septiembre de 1975. El Ejército eligió el AH-64, denominado YAH-64 en su fase de prototipo, sobre el Bell YAH-63 en 1976; y en 1982 aprobó su producción en serie. En 1984 McDonnell Douglas adquirió Hughes Helicopters y continuó el desarrollo del Apache obteniendo como resultado años después la versión mejorada AH-64D Apache Longbow que fue introducida en 1997. Ese mismo año se produjo la fusión de McDonnell Douglas con Boeing, compañía que actualmente sigue con la producción del helicóptero en su división Boeing Defense, Space & Security —antes Boeing Integrated Defense Systems.
El AH-64 es el principal helicóptero de ataque del Ejército estadounidense, y también el de otras naciones a las que fue exportado, entre las que se incluyen Reino Unido, Israel, Japón, Grecia y los Países Bajos entre otros. Con Estados Unidos ha entrado en acción en la Invasión estadounidense de Panamá de 1989, y sirvió en la Guerra del Golfo, en la Guerra de Kosovo, en la Guerra de Afganistán de 2001 y en la Guerra de Irak. Israel utilizó el Apache en sus conflictos en Líbano y en la Franja de Gaza.
Desarrolló
Programa AAHA principios de los años 1970, después de la cancelación del AH-56 Cheyenne en favor de proyectos de la Fuerza Aérea y del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, como los aviones A-10 Thunderbolt II y AV-8 Harrier II, el Ejército de los Estados Unidos buscó otra aeronave para cumplir el rol de ataque antiblindaje que quedase bajo el mando del Ejército (las normas de separación de las ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos aprobadas en 1948 prohíben al Ejército operar con aeronaves de ala fija). El Ejército quiso una aeronave con mayor potencia de fuego, rendimiento y alcance que el AH-1 Cobra, que tuviese maniobrabilidad para realizar misiones de vuelo a ras de tierra. Con este fin, el Ejército estadounidense emitió una petición de propuestas para un helicóptero de ataque avanzado bajo el programa AAH (en inglés siglas de: Advanced Attack Helicopter) en el año 1972.
Las propuestas fueron presentadas por cinco fabricantes: Bell Helicopter Textron, Boeing-Vertol (asociado con Grumman), Hughes Aircraft, Lockheed Corporation, y Sikorsky Aircraft.[1] En 1973, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos seleccionó como finalistas a Bell y a la División de Aeronaves Toolco de Hughes Aircraft (posteriormente Hughes Helicopters). Así empezó la fase 1 del programa AAH.
El AH-64A entró entonces en la fase 2 del programa AAH. Esta fase pedía la fabricación de tres AH-64 de preproducción, la actualización de los dos prototipos de vuelo YAH-64A y la unidad de prueba terrestre al mismo estándar. Los sistemas de armas y sensores fueron integrados y probados durante esta etapa, incluyendo el nuevo misil antitanque AGM-114 Hellfire.
Diseño
El helicóptero AH-64 Apache está diseñado para mantenerse en vuelo después de recibir disparos con munición de hasta 23 mm.[14] Está designado para resistir duras condiciones climáticas y para operar tanto de día como de noche usando una aviónica y electrónicas modernas, como el sistema de adquisición y designación del objetivo, el sensor de visión nocturna del piloto (TADS/PNVS), las contramedidas infrarrojas pasivas, sistema de posicionamiento global (GPS) y el sistema de visualización de pantalla integrado en casco (IHADSS).Estructura
El fuselaje, las alas, la cola, los compartimentos de los motores, la cabina de la tripulación y los contenedores de aviónica del AH-64 Apache son producidos por Northrop Grumman.
Compartimento de la tripulación
Los dos tripulantes se sientan en tándem: el copiloto/artillero delante, y detrás el piloto en una posición 48 cm más alta. Los asientos son fabricados de kevlar ligero. La cabina, con cristales PPG y barrera blindada acrílica transparente entre los dos compartimentos, está diseñada para proporcionar un campo de visión óptimo. Los compartimentos de la tripulación, el suelo, los laterales y entre los dos compartimentos están protegidos con placas de blindaje de boro de bajo peso de Ceradyne Inc., ofreciendo protección contra proyectiles penetrantes de armadura de hasta 12,7 mm. Los asientos y la estructura están diseñados para proporcionar a la tripulación un 95 por ciento de posibilidades de sobrevivir a impactos contra el suelo desde una altura de 12,8 metros a 46 km/h (42 pies/s).
Tren de aterrizaje
El tren de aterrizaje del helicóptero Apache está formado por dos ruedas principales simples en la parte inferior de la cabina más una rueda de cola giratoria con autocentrado y bloqueable. Las ruedas principales disponen de frenos hidráulicos y no son retráctiles, pero se pueden plegar hacia atrás y reducir a la altura de la aeronave para almacenamiento y transporte. Los amortiguadores de las ruedas principales y los mecanismos de cola están diseñados para ratios de descenso normales de 3,05 m/s y bruscos aterrizajes de hasta 12,8 m/s. Además, permiten que el Apache pueda despegar y aterrizar con desniveles en el terreno de hasta 12º en sentido longitudinal y 10º en sentido lateral.
Propulsión
El AH-64 es propulsado por dos motores turboeje General Electric T700-GE-701, fabricados por la subsidiaria GE Aviation.[14] Cada uno de los motores está alojado en un compartimento independiente a cada lado del fuselaje, encima de las alas, a la altura del eje del rotor. Los componentes importantes están protegidos con armadura y las salidas de gases de las turbinas disponen de supresores de infrarrojos que reducen la emisión de calor. Cada compartimento dispone de una cubierta superior que permite abrirla hacia abajo para acceder al motor y que además sirve como plataforma de mantenimiento.[4] Los motores están separados para evitar daños en los dos a la vez durante el combate.
El modelo de motor T700-GE-701C, es capaz de desarrollar una potencia de 1.410 kW (1.890 HP) durante 10 minutos, 1.342 kW (1.800 HP) durante 30 minutos y 1.238 kW (1.660 HP) de forma continua.
Depósito de combustible
En el fuselaje tiene dos células resistentes a las caídas por derribo o accidente y blindadas contra fuego de munición de hasta 23 milímetros mediante placas de poliestireno extrusionado de alta densidad y láminas de Kevlar. El depósito tiene una capacidad total de 1.421 litros.
Rotores
El Apache tiene un rotor principal de cuatro palas y un rotor de cola también de cuatro palas, pero estas últimas alineadas de forma no ortogonal.[16] Las palas del rotor principal, de 6 m de longitud,[15] son fabricadas por Tool Research and Engineering Corporation, y están hechas de material compuesto que resiste proyectiles de hasta 23 mm.
Sistemas
El AH-64 Apache está dotado de moderna aviónica redundante y sistemas para cumplir las misiones asignadas. El cableado de cada helicóptero mide un total de 13 km.
Sensores
El AH-64 está equipado en el morro con el conjunto de sensores TADS/PNVS, ambos desarrollados por Lockheed Martin.
◾El sistema de adquisición y designación del objetivo TADS (siglas de Target Acquisition Designation Sight), o AN/ASQ-170, montado en su torreta proporciona ópticas de vista directa, televisión y sensores de observación por infrarrojos de barrido frontal (FLIR) de tres campos de vista para llevar a cabo búsqueda, detección y reconocimiento, y telémetro/designador láser Litton.
◾El sensor de visión nocturna del piloto PNVS (siglas de Pilot Night Vision Sensor), o AN/AAQ-11, consiste en un dispositivo FLIR montado en una torreta rotativa en el morro, sobre el TADS. La imagen del PNVS es mostrada en la mira monocular del casco con el sistema de visualización de pantalla integrado IHADSS (siglas de Integrated Helmet And Display Sighting System) Honeywell, empleado tanto por el piloto como por el copiloto/artillero.
Posteriormente, Lockheed Martin ha desarrollado un nuevo sistema de visión nocturna y designación de objetivos para el Apache, empleando sensores infrarrojos con onda larga de segunda generación, que mejoran el alcance y la resolución. El nuevo sistema se denomina Arrowhead y tiene un FLIR de designación con tres campos de visión, un FLIR de pilotaje con dos campos de visión, cámara de televisión CCD, zoom electrónico, rastreador de objetivos y ajuste automático de la mira y cañón. El Arrowhead entró en producción en diciembre de 2003 y la primera unidad fue entregada al Ejército estadounidense en mayo de 2005. Fue previsto que por el año 2011 704 helicópteros Apache estadounidenses estarían equipados con este nuevo sistema. En mayo de 2005 se contrató el Arrowhead para los Apache AH Mk1 británicos, con las entregas previstas entre 2009 y 2010.
Contramedidas

El Apache dispone de los siguientes sistemas de contramedidas para la guerra electrónica:
◾Receptor de alerta radar AN/APR-39A(V) suministrado por Northrop Grumman y Lockheed Martin.
◾Sistema de adquisición de objetivos con soporte electrónico a las interferencias de frecuencia de radar Lockheed Martin AN/APR-48A Radar Frequency Interferometer Electronic Support.
◾Equipo de contramedidas por infrarrojos BAE Systems IEWS AN/ALQ-144.
◾Receptor de alerta láser Goodrich AN/AVR-2.
◾Perturbador de radar ITT AN/ALQ-136(V).
◾Dispensadores de señuelos. Incluye lanzadores de bengalas y dipolos antirradar o chaff.
Los helicópteros AH-64D israelíes están equipados con el sistema de autoprotección Elisra Seraph, que incluye dispositivo de aviso de aproximación de misiles SPS-65 y el perturbador de radar SPJ-40.
Los helicópteros AH-64D neerlandeses están equipados con un dispositivo de contramedidas por infrarrojos direccional (DIRCM, siglas de Directional Infrared Countermeasures) de Northrop Grumman.
Armamento
El helicóptero está armado con un cañón automático M230 de 30 milímetros. Además, tiene dos estructuras alares en los laterales, cada una con dos pilones articulados inferiores y un punto de anclaje en el extremo, en los pilones puede cargar armamento de ataque y depósitos de combustible externos de 871 litros (230 galones) y en los extremos puede llevar misiles de defensa. El AH-64 carga una gama variada de armamento externo en las alas, normalmente una combinación de misiles antitanque AGM-114 Hellfire, cohetes no guiados de 70 milímetros y propósito general Hydra 70 y misiles antiaéreos AIM-92 Stinger para defensa. En caso de emergencia, las alas también pueden servir para transportar personal.Tiene un telémetro/designador láser, usado para designar el sistema de misiles Hellfire así como proporcionar el rango a la información del objetivo para los cálculos de las soluciones balísticas del computador de control de tiro.Armamento básico
El cañón automático M230 de 30 mm es operado eléctricamente de forma externa y montado en una torreta de acción hidráulica en la parte inferior del helicóptero. Tiene una cadencia de tiro de 600-650 disparos/minuto, un alcance máximo de 4.000 metros, y un alcance efectivo de 1.500-1.700 metros. Utiliza munición M789 de alto poder explosivo (HE) de doble propósito, y dispone de una capacidad máxima de 1.200 proyectiles. Puede ser sincronizado con el casco con pantalla HMD del artillero, fijado en una posición de disparo hacia adelante fija, o controlado a través del sistema de adquisición y designación del objetivo (TADS). Es usado principalmente contra objetivos desprotegidos o poco blindados, también para protección propia.◾Cohetes.
El sistema de cohete aéreo de aletas plegables (FFAR, siglas de Folding Fin Aerial Rocket) Hydra 70 consiste en un contenedor cilíndrico que porta 19 cohetes de 70 mm con carga variable: puede ser de alto poder explosivo (HE), de submuniciones multipropósito (MPSM, siglas de Multi-Propose Sub-Munitions), incendiarias, de humo, de iluminación o flechette. Tienen un alcance máximo de 9.000 metros, siendo la distancia más efectiva a 3.000-4.000 metros. El Apache puede cargar un máximo de 76 cohetes.◾Misiles antitanque.
El AGM-114 Hellfire es un misil antitanque guiado por láser y radar capaz de destruir cualquier tipo de vehículo blindado conocido. Tiene dos formas de operación: autónoma, guiado por el mismo Apache que lo dispara, o remota, el objetivo es designado por otro helicóptero o por un soldado desde tierra. El alcance es desde los 500 a los 8.000 metros. Un Apache puede cargar un máximo de 16 misiles.
Otro armamento

Misil aire-aire AIM-9 Sidewinder.
El Apache puede montar misiles antirradiación AGM-122 Sidearm para atacar los sistemas de radares enemigos. Estos misiles tienen un alcance de 16,5 km.◾Misiles antiaéreos.
Como defensa antiaérea o para misiones de ataque a helicópteros enemigos, el Apache puede equipar misiles aire-aire en puntos de anclaje fijados en el extremo de cada ala, sin que ello haga variar la carga de armamento aire-superficie que lleva en los pilones. Este armamento ha sido añadido al Apache entre 1997 y 1998. Puede llevar 4 misiles AIM-92 Stinger o Mistral, dos en cada extremo de ala con un alcance de entre 4 y 5 km; o 2 misiles AIM-9 Sidewinder, uno en cada extremo del ala con un alcance de hasta 18 km.
No hay comentarios:
Publicar un comentario