miércoles, 5 de agosto de 2015

Delta force

DELTA FORCE

Los Delta force son un grupo de operaciones especiales fundado el 21 de noviembre de 1977 y operando en el presente sus misiones van desde contra-terrorismo,eliminación de fuerzas enemigas secretas a rescates de rehenes y redadas la FUERZA DELTA se asimila al SAS del reino unido en el que inspiran sus origenes.
Resultado de imagen para delta force

El pentágono controla cuidadosamente la información de la Delta Force y rehuye a comentar nada o dar a conocer datos sobre las unidades y sus actividades.

Los miembros de la fuerza delta normalmente van vestidos como civiles con bello facial incluso en su base de Fort Bragg.

Resultado de imagen para delta force


RECLUTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO

La mayoría de los reclutas vienen de las fuerzas especiales de estados unidos (los Boinas Verdes) y del 75 regimiento de Ranger. Para entrar a formar parte de la Delta Force se debe de ser varón, estar en el rango de sargento, tener 21 años o más, llevar al menos dos años y medio en el servicio y superar las pruebas de acceso.
Normalmente se seleccionan hombres con habilidades como el conocimiento de idiomas extranjeros, basándose en el modelo del SAS británico. El entrenamiento hacia los integrantes seleccionados para pertenecer a la fuerza delta es similar al entrenamiento que reciben los SEAL y el SAS británico, el cual trata de llevar a los reclutas al agotamiento físico, y psicológico; los seleccionados sufren de constante maltrato tanto físico como psicológico para verificar quién se desempeña mejor bajo enorme presión, también se les priva de comida y sueño; algunas veces los reclutas llegan a dormir solamente 28 horas en una semana (4 horas por noche). Más tarde se introducen pruebas de navegación y subsistencia, cuya dureza va aumentando con el tiempo. El test final se compone de un trayecto de 72,5 km cargando con una mochila de unos 20 kg en un determinado tiempo. Se dice que solo los miembros más importantes del Pentagono saben de cuánto tiempo se trata. Después de pasar las pruebas psicológicas, los elegidos para la Delta Force entran en un período de entrenamiento de seis meses con munición y armas.

Video tributo de los DElTA force:

Video tributo de los DElta force

lunes, 27 de julio de 2015

Armata t-14

"Armata" T-14

El prototipo Armata T-14 es un tanque en desarrollo ruso que viene siendo un tanque de 5ta generación fue visto por primera vez en Moscú en el desfile del dia de la victoria del año 2015.

Especificaciones

Pesa 48 toneladas mide 10.8 metros de largo mide 3.5 metros de ancho y 3.3 de altura. Tiene 900mm de blindaje laminado tiene un cañón de 125mm con cargador automático la tripulación se compone de un conductor,comandante y un artillero.

Resultado de imagen para armata t14




Tripulantes

El T-14 Armata es operado por 3 tripulantes (comandante, conductor y artillero) a diferencia de tanques similares como el Leopard 2A7 o el M1A2 Abrams que tienen que ser operados por 4 tripulantes.Ahora los 3 tripulantes del T-14 Armata se situan en la parte frontal del chasis donde estaria el conductor.

Contramedidas

Adicional al blindaje reactivo el T-14 está equipado con un sistema de protección activa designado Afghanit  y dicho sistema incorpora un radar de banda milimétrica que detecta, rastrea e intercepta amenazas tanto provenientes de misiles antitanque  y de rondas de tanque de tipo hipersonico, penetradores cinéticos y cargas tandemAdemás, su tripulación está protegida por una cápsula de blindaje reforzado interna , la que incrementa sus probabilidades de supervivencia en caso de un impacto catastrófico.


sábado, 10 de enero de 2015

CheyTac M-200 Intervention

CheyTac M-200 Intervention

 El CheyTac M-200 Intervention es un fusil de francotirador de cerrojo estadounidense fabricado por CheyTac para interdicción de objetivos a larga distancia. Es alimentado por un cargador extraíble de 7 balas. Dispara munición .408 CheyTac o .375 CheyTac. Documentos de CheyTac dicen que el arma es capaz de ofrecer una precisión sub-MDA en distancias de hasta 2.300 metros (2.500 yardas), uno de los más largos alcances de todos los modernos fusiles de francotirador hoy en día. Está basado en el fusil EDM Arms Windrunner.


Freno de boca y silenciador

El ligero retroceso del .408 CheyTac se atribuye al freno de boca McArthur PGRS-1, que fue diseñado por el inventor de armas de fuego Bruce McArthur, propietario de The Flint & Frizzen Gun Shop en Clarkston, Michigan. McArthur lo diseñó para quitar los gases del proyectil antes de que saliera del freno de boca.
El silenciador del freno de boca del CheyTac, fabricado por la OPS INC, es un silenciador de acero inoxidable. Al ser construido con piezas no reemplazables de acero inoxidable, le garantiza una vida útil igual o superior a la del fusil. Cuando está totalmente lleno de agua, el silenciador puede drenarse en 6 segundos, lo que permite la utilización al salir del agua.




Sistemas de miras ópticas

Resultado de imagen para cheytac m200

diurnas/nocturnas

Hay dos tipos diferentes de miras ópticas disponibles. La principal es la mira telescópica NXS Nightforce 5,5-22x56 de ampliación variable con un objetivo de 56 mm. La mira telescópica alternativa es la US Optics SN-9. El sistema de visión nocturna es el monocular AN/PVS-14 AN/PVS-14 GEN III Pinnacle. El PVS-14 se une a la mira diurna utilizando el dispositivo Monoloc. Un láser infrarrojo AN/PEQ-2 se utiliza para el apoyo del sistema con la mira de visión nocturna en condiciones donde no hay suficiente iluminación ambiental o el láser IR es necesario para la iluminación adicional de objetivos. El dispositivo está conectado a un puntal de titanio.

Conjuntos de sensores meteorológicos y medioambientales

El conjunto de sensores meteorológicos y ambientales KESTREL 4000 se utiliza para medir el viento, la temperatura del aire y la presión de aire. También recoge la humedad relativa, viento frío, y punto de rocío. Todos estos datos se introducen directamente en el equipo de cómputo táctico, de modo que no es necesaria la introducción manual.

Telemetró

Se utiliza un telémetro láser Vector IV mil spec para establecer datos sobre distancias. Los telémetros láser de alta tecnología pueden medir distancias con gran precisión a más de 2.000 metros (2.200 yardas).

Precisión

CheyTac afirma en su Nota informativa del 13 de noviembre de 2006 que "el CheyTac LRRS es una sólido sistema antipersonal a 1.830 metros (2.000 yardas). El propósito principal del .408 es ser un sistema antipersonal de extrema distancia.

Record

En el episodio "Massive Attack" del programa de televisión Armas del futuro, el presentador Richard Machowicz, un ex SEAL del grupo de operaciones especiales de la Armada de los Estados Unidos, hizo 3 de 6 tiros contra una lámina de metal a una distancia de 2.313 metros (2.530 yardas) en Arco Pass, Idaho.





Navy seals


Navy seals

Los equipos Mar, Aire y Tierra de la Armada de los Estados Unidos (en inglés: United States Navy Sea, Air and Land) o SEAL (acrónimo de SEa, Air and Land), conocidos habitualmente como Navy SEALs, son la principal fuerza de operaciones especiales de la Armada de los Estados Unidos, siendo el componente marítimo del Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos (USSOCOM).
Los equipos SEAL, así como los equipos SWCC (tripulantes de las embarcaciones de operaciones especiales) se entrenan, planifican y ejecutan sus misiones encuadrados en el Mando de Guerra Naval Especial de los Estados Unidos (NSWC o NAVSOC), el mando de la Armada de los Estados Unidos para las operaciones especiales, y bajo su dirección.



Requerimientos y entrenamiento

Los requerimientos para entrar en el curso de selección del SEAL son:
◾El candidato debe ser un militar activo de la marina de guerra de Estados Unidos o del Servicio de Guardacostas.
◾La edad máxima son 28 años.
El entrenamiento y selección de los SEAL, inspirado en el del SAS/SBS británico, trata de llevar a sus miembros hasta el límite físico y psicológico. En la selección del SEAL se lleva a los candidatos hasta la extenuación social, física y psicológica, poniendo a prueba lo bien que puede un hombre trabajar en equipo bajo intensa presión mental y dolor físico. La selección de los SEAL se engloba en la primera fase del curso de seis meses, llegando al punto cumbre del entrenamiento en la Semana del Infierno, cinco días en los que los reclutas pasan por constante frío, hambre y se les priva de sueño. El porcentaje de abandono de los candidatos en la selección es cercano al 90%. La mayoría de los reclutas se retira mucho antes de la Semana del Infierno al no resistir el entrenamiento, que implica correr 15 millas, además de nadar 2 millas en aguas abiertas e intensas pruebas físicas.
las fases del curso inicial de selección son:
◾Fase 1 - Acondicionamiento básico. Dura ocho semanas. Se basa en la condición física, habilidades en el agua, trabajo en equipo y resistencia. Las primeras tres semanas preparan hacia la cuarta semana, conocida como la "semana del infierno". Las 4 semanas restantes están dedicadas a métodos de reconocimiento acuático y navegación.
◾Fase 2 - Buceo. Dura ocho semanas. Se entrena y califica a los candidatos en buceo de combate. El entrenamiento físico es continuo y se hace cada vez más intenso.
◾Fase 3 - Guerra terrestre. Dura nueve semanas. Se centra en orientación, tácticas de guerrilla, técnicas de patrulla, rappel, tiro y demolición. Las últimas 3 semanas y media se pasan en la Isla de San Clemente, donde los candidatos aplican las técnica aprendidas. Para completar el entrenamiento se sigue un curso de tres semanas de paracaidismo.
Entre el inicio de la instrucción y el momento final en que el voluntario es admitido y puede ingresar en los SEAL pasa un año y medio de entrenamiento, al que hay que sumar un año más de entrenamiento hasta el primer despliegue en combate.


                    Imagen relacionada

Misiones  

Las misiones del SEAL son principalmente:
◾Acciones directas: Pequeños raids contra el enemigo, como emboscadas o destrucción de objetivos clave.
◾Reconocimientos especial: Operaciones como vigilancia de playas, puestos de observación, y operaciones de vigilancia.
◾Guerra no convencional: Guerra de guerrillas detrás de las líneas enemigas y contraguerrilla.
◾Defensa interna en el extranjero y contraterrorismo: Incluyen tanto acciones directas contra operaciones terroristas como acciones preventivas.


 Armamento


El armamento básico con que cuentan los SEAL es el siguiente, aunque dependiendo de las circunstancias pueden usar otro armamento (como fue el caso en Vietnam):
◾Pistola automática SIG Sauer P226 9mm
◾Revolver 357 Magnum S&W
◾Pistola automática Heckler & Koch MK23 MOD 0 45
◾Fusil de Asalto H&K 416 5.56mm
◾Fusil de Asalto H&K 417 7.62mm (versión francotirador)
◾Fusil de Asalto M4A1 5.56 mm
◾Fusil de Asalto Chicom Type 56 (AK-47)
◾Fusil de Asalto MK.18 Mod0 y MK.11 Mod0 (el primero versión CQB del M4 y el segundo un rifle de tirador basado en un SR-25)
◾Fusil de Asalto M14 7.62 (versión francotirador)
◾Lanzador de Granadas M79 40mm y MK 19 mod 3 40mm
◾Lanzador de Granadas M203 40mm, adptado a fusiles de asalto.
◾Mortero M224 60mm
◾Escopeta Mossberg 12 GA
◾Ametralladoras MK 43 7.62mm y M2HB .50
◾Subfusil MP5
◾Cohetes an AT-4 y M72 LAW
◾Rifle francotirador N91 RH/LH 7.62, 300 WINMAG y M88 .50 PIP .

Durante la Guerra de Vietnam, los equipos SEAL emplearon el sistema de armas Stoner. El XM22/E1 consistía en un sistema modular de armas ligeras, denominado Stoner 63 y desarrollado por Eugene Stoner. Su reparto en Vietnam llegó en forma de versiones de fusil XM22 y XM22E1, así como la carabina XM23. La mayoría de los 4.000 ejemplares construidos serían utilizados por los SEAL hasta hace relativamente poco como M63A1, hasta que fueron reemplazados por el M249 SAW, la denominación en EEUU de la ametralladora ligera belga FN Minimi.





                                      Video tributo US Navy Seals:





JUEGO ONLINE GRATIS DE TANQUES Y AVIONES DE LA 2DA GUERRA MUNDIAL

WAR THUNDER





Para los que les guste los juegos gratis online de tanques y aviones de la 2da guerra mundial aquí les dejo el link de war thunder para que lo descarguenhttp://warthunder.com/en/registration?r=userinvite_31746163
Y aquí una app para conseguir GOLDEN EAGLES gratis
usen este codigo:9kw1a si quieren iniciar con algunos GOLDEN EAGLES en la app





miércoles, 7 de enero de 2015

A-10 Thunderbolt II

A-10 Thunderbolt II

El Fairchild-Republic A-10 Thunderbolt II es un avión de ataque a tierra monoplaza, birreactor y de ala recta, desarrollado en Estados Unidos por la compañía Fairchild-Republic a principios de los años 1970. Fue diseñado a petición de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) para proporcionar apoyo aéreo cercano (CAS) a las tropas terrestres mediante el ataque a carros de combate, vehículos blindados y otros objetivos terrestres con una capacidad limitada de interdicción aérea. Es el primer avión de la USAF diseñado exclusivamente para misiones CAS.
El A-10 está diseñado en torno al GAU-8 Avenger, un potente cañón rotativo que forma el principal armamento del aparato. El fuselaje del avión incorpora unos 540 kg de blindaje y su diseño está pensado para dar prioridad a la supervivencia del avión, con las medidas de protección necesarias para permitir a la aeronave permanecer en el aire incluso después de sufrir daños significativos.
Su sobrenombre oficial, Thunderbolt II , viene del Republic P-47 Thunderbolt de la Segunda Guerra Mundial, un cazabombardero que fue especialmente efectivo en la misión de apoyo aéreo cercano. Sin embargo, el A-10 es más conocido por su apodo Warthog o simplemente Hog. Como misión secundaria, proporciona control aéreo avanzado, guiando a otros aviones contra objetivos terrestres. Los A-10 usados principalmente en esa misión fueron designados OA-10.
Ha participado en operaciones de combate en la Guerra del Golfo, en los conflictos de Bosnia y Kosovo, en la Guerra de Afganistán y en la Guerra de Irak. Después de ser modernizado en varias ocasiones, está previsto que el A-10 no sea reemplazado por el nuevo F-35 Lightning II hasta el año 2028 o incluso después.


Especificaciones

Características generales
◾Tripulación: 1 piloto
◾Longitud: 16,26 m
◾Envergadura: 17,53 m
◾Altura: 4,47 m
◾Superficie alar: 47 m²
◾Perfil alar: NACA 6716 en raíz, NACA 6713 en punta
◾Peso vacío: 11.321 kg
◾Peso cargado:
◾Estándar: 13.782 kg
◾En misión CAS: 21.361 kg
◾En misión contra blindados: 19.083 kg
◾Peso máximo al despegue: 23.000 kg
◾Planta motriz: 2× General Electric TF34-GE-100A, turboventilador. ◾Empuje normal: 40,3 kN (4 112 kgf; 9 065 lbf) 0,36 de empuje cada uno.



Rendimiento


◾Velocidad nunca excedida (Vne): 833 km/h (518 MPH; 450 kt) a 1.500 m con 18 bombas Mk 82
◾Velocidad máxima operativa (Vno): 706 km/h (439 MPH; 381 kt) a nivel del mar y descargado
◾Velocidad crucero (Vc): 560 km/h (348 MPH; 302 kt)
◾Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 220 km/h (137 MPH; 119 kt)
◾Radio de acción:
◾En misión CAS: 460 km con 1,88 h de merodeo monomotor a 1.500 m y 10 min de combate
◾En misión contra blindados: 467 km con incursión y huida a nivel del mar y 30 min de combate
◾Alcance en ferry: 4 km (2 nmi; 3 mi) con viento en contra de 90 km/h y 20 min de reserva
◾Techo de servicio: 14 m (45 ft)
◾Régimen de ascenso: 30,48
◾Carga alar: 482 kg/m²
Armamento
◾Cañones: 1× cañón rotativo GAU-8 Avenger de 30 mm, con 1.174 proyectiles



◾Puntos de anclaje: 11 (8× pilones subalares y otros 3× bajo el fuselaje) con una capacidad de 7.260 kg, para cargar una combinación de: ◾Bombas:
◾Bombas de propósito general de la serie Mark 80 (Mk 81, Mk 82, Mk 83, Mk 84)
◾Bombas incendiarias Mk 77
◾Bombas de racimo BLU-1, BLU-27/B Rockeye II, Mk20, BL-755 y CBU-52/58/71/87/89/97
◾Bombas guiadas por láser de la serie Paveway
◾Bombas inteligentes JDAM (convencionales) y WCMD (de racimo) (A-10C)
◾Cohetes:
◾4× contenedores LAU-61 o LAU-68 (cada uno con 19× o 7× cohetes Hydra 70 respectivamente)
◾4× contenedores LAU-5003 (cada uno con 19× CRV7 de 70 mm)
◾6× contenedores LAU-10 (cada uno con 4× cohetes Zuni de 127 mm)



◾Misiles:


◾2× misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder para defensa
◾8× misiles aire-superficie AGM-65 Maverick
◾Otros:
◾Contenedor SUU-42A/A dispensador de señuelos chaff y bengalas
◾Contenedores de contramedidas electrónicas AN/ALQ-131 y AN/ALQ-184
◾Pods de designación de objetivos Lockheed Martin Sniper XR y LITENING (A-10C)
◾2× tanques de combustible externos Sargent Fletcher de 600 galones para ampliar el alcance.



Apodos

El A-10 Thunderbolt II recibió su popular apodo Warthog (‘facóquero’ en inglés) de los pilotos y demás miembros de los escuadrones de ataque de la USAF que lo han pilotado y mantenido. El A-10 fue el último avión de combate de reacción de la compañía Republic Aviation en servir con la Fuerza Aérea estadounidense, al ser ésta adquirida por Fairchild Aircraft. El apodo en cuestión es la continuación de una serie iniciada con el Republic F-84 Thunderjet apodado como Hog (‘cerdo’), el Republic F-84F Thunderstreak como Superhog, y el Republic F-105 Thunderchief como Ultra Hog.[7] Otro apodo menos común que ha recibido el A-10 es el de Tankbuster (en español: «destroza-tanques»).







martes, 6 de enero de 2015

Boeing AH-64 Apache

Boeing AH-64 Apache

 AH-64 Apache es un helicóptero de ataque de origen estadounidense. Se trata de un aparato bimotor con rotores principal y de cola de cuatro palas que cuenta con una cabina biplaza en tándem para dos tripulantes. Puede realizar misiones de ataque contra carro, asalto, escolta y caza-helicóptero, con capacidad operativa todo tiempo y día-noche. Para ello dispone de un equipo de sensores en el morro para adquisición y designación de objetivos y visión nocturna. Su armamento básico es un cañón automático M230 de calibre 30 mm situado debajo del fuselaje entre las ruedas delanteras. Además es equipado con una combinación de misiles antitanque AGM-114 Hellfire y cohetes Hydra 70 en los cuatro soportes de sus dos estructuras alares; no obstante, puede portar misiles antiaéreos AIM-92 Stinger o AIM-9 Sidewinder en los extremos de las alas.
Fue diseñado por Hughes Helicopters como Modelo 77 en respuesta al programa «Helicóptero de Ataque Avanzado» (en inglés: Advanced Attack Helicopter o AAH) del Ejército de los Estados Unidos para reemplazar al AH-1 Cobra, logrando su primer vuelo el 30 de septiembre de 1975. El Ejército eligió el AH-64, denominado YAH-64 en su fase de prototipo, sobre el Bell YAH-63 en 1976; y en 1982 aprobó su producción en serie. En 1984 McDonnell Douglas adquirió Hughes Helicopters y continuó el desarrollo del Apache obteniendo como resultado años después la versión mejorada AH-64D Apache Longbow que fue introducida en 1997. Ese mismo año se produjo la fusión de McDonnell Douglas con Boeing, compañía que actualmente sigue con la producción del helicóptero en su división Boeing Defense, Space & Security —antes Boeing Integrated Defense Systems.
El AH-64 es el principal helicóptero de ataque del Ejército estadounidense, y también el de otras naciones a las que fue exportado, entre las que se incluyen Reino Unido, Israel, Japón, Grecia y los Países Bajos entre otros. Con Estados Unidos ha entrado en acción en la Invasión estadounidense de Panamá de 1989, y sirvió en la Guerra del Golfo, en la Guerra de Kosovo, en la Guerra de Afganistán de 2001 y en la Guerra de Irak. Israel utilizó el Apache en sus conflictos en Líbano y en la Franja de Gaza.





Desarrolló

Programa AAH
A principios de los años 1970, después de la cancelación del AH-56 Cheyenne en favor de proyectos de la Fuerza Aérea y del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, como los aviones A-10 Thunderbolt II y AV-8 Harrier II, el Ejército de los Estados Unidos buscó otra aeronave para cumplir el rol de ataque antiblindaje que quedase bajo el mando del Ejército (las normas de separación de las ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos aprobadas en 1948 prohíben al Ejército operar con aeronaves de ala fija). El Ejército quiso una aeronave con mayor potencia de fuego, rendimiento y alcance que el AH-1 Cobra, que tuviese maniobrabilidad para realizar misiones de vuelo a ras de tierra. Con este fin, el Ejército estadounidense emitió una petición de propuestas para un helicóptero de ataque avanzado bajo el programa AAH (en inglés siglas de: Advanced Attack Helicopter) en el año 1972.
Las propuestas fueron presentadas por cinco fabricantes: Bell Helicopter Textron, Boeing-Vertol (asociado con Grumman), Hughes Aircraft, Lockheed Corporation, y Sikorsky Aircraft.[1] En 1973, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos seleccionó como finalistas a Bell y a la División de Aeronaves Toolco de Hughes Aircraft (posteriormente Hughes Helicopters). Así empezó la fase 1 del programa AAH.
El AH-64A entró entonces en la fase 2 del programa AAH. Esta fase pedía la fabricación de tres AH-64 de preproducción, la actualización de los dos prototipos de vuelo YAH-64A y la unidad de prueba terrestre al mismo estándar. Los sistemas de armas y sensores fueron integrados y probados durante esta etapa, incluyendo el nuevo misil antitanque AGM-114 Hellfire.




Diseño

El helicóptero AH-64 Apache está diseñado para mantenerse en vuelo después de recibir disparos con munición de hasta 23 mm.[14] Está designado para resistir duras condiciones climáticas y para operar tanto de día como de noche usando una aviónica y electrónicas modernas, como el sistema de adquisición y designación del objetivo, el sensor de visión nocturna del piloto (TADS/PNVS), las contramedidas infrarrojas pasivas, sistema de posicionamiento global (GPS) y el sistema de visualización de pantalla integrado en casco (IHADSS).
Estructura
El fuselaje, las alas, la cola, los compartimentos de los motores, la cabina de la tripulación y los contenedores de aviónica del AH-64 Apache son producidos por Northrop Grumman.
Compartimento de la tripulación
Los dos tripulantes se sientan en tándem: el copiloto/artillero delante, y detrás el piloto en una posición 48 cm más alta. Los asientos son fabricados de kevlar ligero. La cabina, con cristales PPG y barrera blindada acrílica transparente entre los dos compartimentos, está diseñada para proporcionar un campo de visión óptimo. Los compartimentos de la tripulación, el suelo, los laterales y entre los dos compartimentos están protegidos con placas de blindaje de boro de bajo peso de Ceradyne Inc., ofreciendo protección contra proyectiles penetrantes de armadura de hasta 12,7 mm. Los asientos y la estructura están diseñados para proporcionar a la tripulación un 95 por ciento de posibilidades de sobrevivir a impactos contra el suelo desde una altura de 12,8 metros a 46 km/h (42 pies/s).
Tren de aterrizaje
El tren de aterrizaje del helicóptero Apache está formado por dos ruedas principales simples en la parte inferior de la cabina más una rueda de cola giratoria con autocentrado y bloqueable. Las ruedas principales disponen de frenos hidráulicos y no son retráctiles, pero se pueden plegar hacia atrás y reducir a la altura de la aeronave para almacenamiento y transporte. Los amortiguadores de las ruedas principales y los mecanismos de cola están diseñados para ratios de descenso normales de 3,05 m/s y bruscos aterrizajes de hasta 12,8 m/s. Además, permiten que el Apache pueda despegar y aterrizar con desniveles en el terreno de hasta 12º en sentido longitudinal y 10º en sentido lateral.


Propulsión



El AH-64 es propulsado por dos motores turboeje General Electric T700-GE-701, fabricados por la subsidiaria GE Aviation.[14] Cada uno de los motores está alojado en un compartimento independiente a cada lado del fuselaje, encima de las alas, a la altura del eje del rotor. Los componentes importantes están protegidos con armadura y las salidas de gases de las turbinas disponen de supresores de infrarrojos que reducen la emisión de calor. Cada compartimento dispone de una cubierta superior que permite abrirla hacia abajo para acceder al motor y que además sirve como plataforma de mantenimiento.[4] Los motores están separados para evitar daños en los dos a la vez durante el combate.
El modelo de motor T700-GE-701C, es capaz de desarrollar una potencia de 1.410 kW (1.890 HP) durante 10 minutos, 1.342 kW (1.800 HP) durante 30 minutos y 1.238 kW (1.660 HP) de forma continua.
Depósito de combustible
En el fuselaje tiene dos células resistentes a las caídas por derribo o accidente y blindadas contra fuego de munición de hasta 23 milímetros mediante placas de poliestireno extrusionado de alta densidad y láminas de Kevlar. El depósito tiene una capacidad total de 1.421 litros.
Rotores
El Apache tiene un rotor principal de cuatro palas y un rotor de cola también de cuatro palas, pero estas últimas alineadas de forma no ortogonal.[16] Las palas del rotor principal, de 6 m de longitud,[15] son fabricadas por Tool Research and Engineering Corporation, y están hechas de material compuesto que resiste proyectiles de hasta 23 mm.
Sistemas
El AH-64 Apache está dotado de moderna aviónica redundante y sistemas para cumplir las misiones asignadas. El cableado de cada helicóptero mide un total de 13 km.
Sensores




El AH-64 está equipado en el morro con el conjunto de sensores TADS/PNVS, ambos desarrollados por Lockheed Martin.
◾El sistema de adquisición y designación del objetivo TADS (siglas de Target Acquisition Designation Sight), o AN/ASQ-170, montado en su torreta proporciona ópticas de vista directa, televisión y sensores de observación por infrarrojos de barrido frontal (FLIR) de tres campos de vista para llevar a cabo búsqueda, detección y reconocimiento, y telémetro/designador láser Litton.
◾El sensor de visión nocturna del piloto PNVS (siglas de Pilot Night Vision Sensor), o AN/AAQ-11, consiste en un dispositivo FLIR montado en una torreta rotativa en el morro, sobre el TADS. La imagen del PNVS es mostrada en la mira monocular del casco con el sistema de visualización de pantalla integrado IHADSS (siglas de Integrated Helmet And Display Sighting System) Honeywell, empleado tanto por el piloto como por el copiloto/artillero.
Posteriormente, Lockheed Martin ha desarrollado un nuevo sistema de visión nocturna y designación de objetivos para el Apache, empleando sensores infrarrojos con onda larga de segunda generación, que mejoran el alcance y la resolución. El nuevo sistema se denomina Arrowhead y tiene un FLIR de designación con tres campos de visión, un FLIR de pilotaje con dos campos de visión, cámara de televisión CCD, zoom electrónico, rastreador de objetivos y ajuste automático de la mira y cañón. El Arrowhead entró en producción en diciembre de 2003 y la primera unidad fue entregada al Ejército estadounidense en mayo de 2005. Fue previsto que por el año 2011 704 helicópteros Apache estadounidenses estarían equipados con este nuevo sistema. En mayo de 2005 se contrató el Arrowhead para los Apache AH Mk1 británicos, con las entregas previstas entre 2009 y 2010.




Contramedidas





El Apache dispone de los siguientes sistemas de contramedidas para la guerra electrónica:
◾Receptor de alerta radar AN/APR-39A(V) suministrado por Northrop Grumman y Lockheed Martin.
◾Sistema de adquisición de objetivos con soporte electrónico a las interferencias de frecuencia de radar Lockheed Martin AN/APR-48A Radar Frequency Interferometer Electronic Support.
◾Equipo de contramedidas por infrarrojos BAE Systems IEWS AN/ALQ-144.
◾Receptor de alerta láser Goodrich AN/AVR-2.
◾Perturbador de radar ITT AN/ALQ-136(V).
◾Dispensadores de señuelos. Incluye lanzadores de bengalas y dipolos antirradar o chaff.
Los helicópteros AH-64D israelíes están equipados con el sistema de autoprotección Elisra Seraph, que incluye dispositivo de aviso de aproximación de misiles SPS-65 y el perturbador de radar SPJ-40.
Los helicópteros AH-64D neerlandeses están equipados con un dispositivo de contramedidas por infrarrojos direccional (DIRCM, siglas de Directional Infrared Countermeasures) de Northrop Grumman.



Armamento

El helicóptero está armado con un cañón automático M230 de 30 milímetros. Además, tiene dos estructuras alares en los laterales, cada una con dos pilones articulados inferiores y un punto de anclaje en el extremo, en los pilones puede cargar armamento de ataque y depósitos de combustible externos de 871 litros (230 galones) y en los extremos puede llevar misiles de defensa. El AH-64 carga una gama variada de armamento externo en las alas, normalmente una combinación de misiles antitanque AGM-114 Hellfire, cohetes no guiados de 70 milímetros y propósito general Hydra 70 y misiles antiaéreos AIM-92 Stinger para defensa. En caso de emergencia, las alas también pueden servir para transportar personal.Tiene un telémetro/designador láser, usado para designar el sistema de misiles Hellfire así como proporcionar el rango a la información del objetivo para los cálculos de las soluciones balísticas del computador de control de tiro.


Armamento básico


El cañón automático M230 de 30 mm es operado eléctricamente de forma externa y montado en una torreta de acción hidráulica en la parte inferior del helicóptero. Tiene una cadencia de tiro de 600-650 disparos/minuto, un alcance máximo de 4.000 metros, y un alcance efectivo de 1.500-1.700 metros. Utiliza munición M789 de alto poder explosivo (HE) de doble propósito, y dispone de una capacidad máxima de 1.200 proyectiles. Puede ser sincronizado con el casco con pantalla HMD del artillero, fijado en una posición de disparo hacia adelante fija, o controlado a través del sistema de adquisición y designación del objetivo (TADS). Es usado principalmente contra objetivos desprotegidos o poco blindados, también para protección propia.◾Cohetes.
El sistema de cohete aéreo de aletas plegables (FFAR, siglas de Folding Fin Aerial Rocket) Hydra 70 consiste en un contenedor cilíndrico que porta 19 cohetes de 70 mm con carga variable: puede ser de alto poder explosivo (HE), de submuniciones multipropósito (MPSM, siglas de Multi-Propose Sub-Munitions), incendiarias, de humo, de iluminación o flechette. Tienen un alcance máximo de 9.000 metros, siendo la distancia más efectiva a 3.000-4.000 metros. El Apache puede cargar un máximo de 76 cohetes.◾Misiles antitanque.

El AGM-114 Hellfire es un misil antitanque guiado por láser y radar capaz de destruir cualquier tipo de vehículo blindado conocido. Tiene dos formas de operación: autónoma, guiado por el mismo Apache que lo dispara, o remota, el objetivo es designado por otro helicóptero o por un soldado desde tierra. El alcance es desde los 500 a los 8.000 metros. Un Apache puede cargar un máximo de 16 misiles.


Otro armamento


            

Misil aire-aire AIM-9 Sidewinder.                                       

El Apache puede montar misiles antirradiación AGM-122 Sidearm para atacar los sistemas de radares enemigos. Estos misiles tienen un alcance de 16,5 km.◾Misiles antiaéreos.
Como defensa antiaérea o para misiones de ataque a helicópteros enemigos, el Apache puede equipar misiles aire-aire en puntos de anclaje fijados en el extremo de cada ala, sin que ello haga variar la carga de armamento aire-superficie que lleva en los pilones. Este armamento ha sido añadido al Apache entre 1997 y 1998. Puede llevar 4 misiles AIM-92 Stinger o Mistral, dos en cada extremo de ala con un alcance de entre 4 y 5 km; o 2 misiles AIM-9 Sidewinder, uno en cada extremo del ala con un alcance de hasta 18 km.












FGM-148 Javelin

FGM-148 Javelin

El FGM-148 Javelin es un misil antitanque y portátil desarrollado en Estados Unidos.


Desarrolló y entrada en servicio

En enero de 1978, un documento oficial del Ejército Estadounidense reconocía e identificaba las deficiencias del predecesor del Javelin, el M47 Dragon, que era el sistema antiblindaje portátil utilizado hasta ese momento. Pero tuvieron que pasar algunos años antes de que el Javelin comenzara su creación. En 1989, el Ejército de EEUU declaró un ganador para el desarrollo de lo que sería el Javelin, tal vez uno de los mejores misiles de su tipo en los próximos años. Estaba llamado a reemplazar al Dragon. Las empresas responsables por este nuevo proyecto fueron Raytheon, para el sistema de lanzamiento, guía electrónica, y software, y una división de la Lockheed Martin (buscador del misil y ensamblaje del misil). Así, el Javelin entró en producción en 1994, y el sistema completo fue puesto en servicio en junio de 1996 para el Ejército de EEUU en el ya legendario Fort Benning. Desde entonces se han producido más de 9.000 unidades.



Funcionamiento

El misil tiene una cabeza de guerra doble, lo que lo hace ideal para la guerra acorazada moderna. La primera carga está pensada para detonar todo tipo de blindaje reactivo que pueda llevar el blanco, mientras que la segunda debe perforar el blindaje básico. Esto hace que el Javelin sea distinto a los demás, ya que pocos sistemas tienen esta característica.


El sistema de propulsión consiste en un diseño de dos etapas, de combustible sólido, que producen poco humo y dan la posibilidad de un lanzamiento suave, incluso en lugares muy reducidos.Esto hace posible el uso del misil en áreas muy pequeñas, como desde dentro de un edificio o en posiciones muy cubiertas. El Javelin puede ser cargado y disparado por un sólo hombre, aunque necesita asistentes que lo protejan y transporten la munición extra.
El Javelin es muy sencillo y rápido de usar, estando listo para disparar en menos de 30 segundos, y pudiendo ser recargado en sólo 20. El misil se coloca en la CLU y el tirador busca su blanco usando la mira (nocturna o diurna), colocando un cursor sobre el blanco. En ese momento, acerroja el buscador automático del misil en el objetivo, dándole una orden directa. A partir de ese momento, el Javelin puede ser lanzado sin que el tirador deba seguirlo, y éste puede cambiar de posición automáticamente luego del lanzamiento.
Esta es una ventaja muy grande con respecto a otros misiles guiados por cable, fibra óptica o designadores láser, muy populares en el mercado de armas.
En el momento del lanzamiento, el sistema da una eyección suave del misil, de manera que el tirador no recibe mucho retroceso en su hombro.Cuando el misil está en el aire y lo suficientemente lejos del tirador, la segunda etapa, más grande, se enciende.
Por si fuera poco, el sistema tiene dos modos de uso que lo hacen más eficaz. Estos dos modos son: ataque directo o por arriba.

El ataque directo se utiliza especialmente contra los blancos secundarios del misil, que son posiciones muy cubiertas, bunkers, edificios y helicópteros. En este modo, el misil toma la ruta más corta hasta su blanco, pudiendo alcanzar en este modo los 50 metros de altura.
Sin embargo, el modo de ataque por arriba busca destruir más rápidamente los blancos principales para los cuales fue pensado el Javelin: los tanques. Estos aparatos tienen siempre dos partes más vulnerables: la de arriba y la de abajo. En este modo de ataque, el misil, en lugar de tomar la vía más directa, impactando en los costados del vehículo, trepa hasta una altura determinada para luego caer sobre él en el techo. El misil se dispara con una elevación de 18º y cuando alcanza los 150 metros, cae sobre el blanco desprotegido. Este misil, preparado para enfrentar los más modernos tanques del mundo, puede dejar fuera de combate un vehículo acorazado anticuado sin mucho esfuerzo, incluso atacándolo en su parte frontal, gracias a su ojiva de combate con una penetración de más de 600 mm.


Componentes

El sistema de armas Javelin (Jabalina) consiste en dos partes: la unidad de comando de lanzamiento (en inglés, CLU) y el proyectil. El CLU pesa solamente 6,4 kg, siendo uno de los más livianos de ese tipo. Incorpora un sistema pasivo de adquisición de blancos, que combina una mira para luz del día (con 4 aumentos) y una con imagen térmica de segunda generación (con 4 y 9 aumentos). Esta mira incopora también un sistema de enfriamiento. Todo lo que necesite el tirador está en la CLU.

El proyectil está formado por el misil Javelin en sí mismo y el Montaje del Tubo de Lanzamiento. Las características de dicho misil lo hacen entrar en una categoría muy selecta. Tiene un alcance de 2,5 kilómetros (el doble que su predecesor, el DRAGON), y es además un misil del tipo "dispara y olvida", lo cual indica que, una vez lanzado, el tirador no debe guiarlo. El misil, equipado con un buscador infrarrojo, cuando se acerroja sobre un blanco lo sigue automáticamente. La guía infrarroja, de cadmio/mercurio, está enfocada en longitudes de onda comprendidas entre los 8 y los 20 micrones.

Impacto en el campo de batalla

Aunque no se suele dar mucha importancia a este tipo de sistemas, son muy necesarios para llenar un vacío táctico de todo ejército. Las rupturas acorazadas son uno de los elementos tácticos más utilizados por la mayoría de los ejércitos del mundo. Dejar a la infantería con armas inadecuadas contra un tanque o algún vehículo acorazado sería una grave carencia que se pagaría muy caro.

Los vehículos acorazados tienen un poder mucho más que físico, también psicológico sobre un infante. Tener conciencia de que se tiene un arma capaz de destruir los vehículos enemigos, con seguridad para uno mismo y a un alcance relativamente grande, es algo que contrapesa ese poder.

Este es el espacio táctico que llena el Javelin y otros de su tipo: dar a la infantería, desmontada o mecanizada, la oportunidad de estar listos, en cualquier momento, para vencer o al menos detener momentáneamente un ataque superior en blindaje. Ya sea que estén o no preparados para el ataque.

El impacto, por ejemplo, en las tropas de reconocimiento, es muy grande. Estas tropas, que deben recorrer grandes distancias, en sigilo y, por lo tanto, sin tener material ofensivo ni defensivo demasiado pesado, por lo general se encontraban en desventaja frente a cierto tipo de fuerzas, sobre todo las acorazadas. Los exploradores desmontados, sobre todo, que no tienen la posibilidad de escapar o enfrentar a otros vehículos.
A estas tropas, el Javelin les da la oportunidad de enfrentarlos con un sistema sencillo de usar y relativamente liviano (menos de 30 kilogramos), que puede ser dividido en dos (montaje del misil y CLU), disparado por una sola persona y manejado por dos. Los exploradores no deben ejecutar operaciones ofensivas y por eso no se convertirán en cazadores de tanques por tener el Javelin, pero sí podrán enfrentarse las desagradables sorpresas de encontrarse frente a frente con vehículos acorazados enemigos. A pesar de su aspecto aparatoso, el Javelin representa lo último en portabilidad en armas tan poderosas. Solamente hacen falta dos hombres para operarlo, y uno para lanzarlo.